Dibujo técnico 2 – Curso con Certificación UTN
El curso Dibujo Técnico 2 con certificación oficial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) es la segunda etapa de formación en el área del dibujo técnico aplicado a la arquitectura, el diseño industrial y la ingeniería. Está diseñado para profundizar y consolidar los conocimientos adquiridos en el nivel inicial, incorporando técnicas avanzadas de representación tridimensional, uso de instrumentos de precisión, y elaboración de láminas gráficas para presentación profesional de proyectos.
En esta etapa, los estudiantes trabajarán con geometrías complejas, desarrollarán dibujos en proyecciones especiales (como el método de Monge y axonometrías), y aprenderán a representar el espacio con criterios técnicos y estéticos. Además, se incorporan nociones fundamentales de teoría del color, composición gráfica y estructura de láminas, lo que permitirá mejorar la comunicación visual de ideas y propuestas de diseño.
Este curso forma parte del trayecto formativo certificado por la UTN y es ideal tanto para estudiantes como para profesionales que desean fortalecer sus competencias técnicas en el campo del dibujo arquitectónico, el diseño y la comunicación visual aplicada.
Programa de Estudio
El contenido del curso se estructura en módulos progresivos que abarcan teoría, práctica y aplicación gráfica. Cada unidad se apoya en ejercicios técnicos guiados y actividades prácticas de dibujo manual.
Fundamentos del dibujo técnico avanzado
- Revisión de normas IRAM y convenciones gráficas.
- Instrumentos de precisión: compás, escalímetro, estilógrafos, escuadras y plantillas.
- Técnicas de línea, trazo, sombreado y trama para representación tridimensional.
Representaciones en el espacio
- Proyecciones ortogonales: vistas principales, cortes y secciones complejas.
- Introducción al método de Monge: planos proyectantes, trazado de puntos y figuras.
- Aplicación del método en el diseño arquitectónico e industrial.
Axonometrías
- Axonometría isométrica: construcción y aplicación.
- Axonometría dimétrica y trimétrica: diferencias, usos y resolución de geometrías.
- Representación de volúmenes complejos con precisión y claridad.
Perspectiva técnica
- Perspectiva caballera y militar: principios de construcción.
- Comparación con perspectiva cónica.
- Representación de objetos aplicados a la arquitectura y mobiliario.
Teoría del color y composición gráfica
- Fundamentos de color: círculo cromático, armonías y contrastes.
- Aplicación del color en láminas técnicas.
- Ejercicios de aplicación en maquetas gráficas y bocetos representativos.
Armado de láminas de presentación
- Composición y organización de información en láminas.
- Uso del espacio, jerarquías visuales y textos explicativos.
- Técnicas mixtas de presentación: dibujo técnico + recursos gráficos manuales.