Dibujo técnico 2

$ 87.900,00

Este curso avanza en el aprendizaje del dibujo técnico, enfocándose en el uso de instrumentos de dibujo y técnicas para representar geometrías en 3D. Los estudiantes explorarán métodos de proyección como el método de Monge, así como perspectivas y representaciones axonométricas. Además, se introducirá la teoría del color y se trabajará en el armado de láminas para la presentación de proyectos. A través de ejercicios prácticos, los participantes desarrollarán habilidades para comunicar visualmente conceptos tridimensionales de manera efectiva.

Categoría:

Dibujo técnico 2 – Curso con Certificación UTN

El curso Dibujo Técnico 2 con certificación oficial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) es la segunda etapa de formación en el área del dibujo técnico aplicado a la arquitectura, el diseño industrial y la ingeniería. Está diseñado para profundizar y consolidar los conocimientos adquiridos en el nivel inicial, incorporando técnicas avanzadas de representación tridimensional, uso de instrumentos de precisión, y elaboración de láminas gráficas para presentación profesional de proyectos.

En esta etapa, los estudiantes trabajarán con geometrías complejas, desarrollarán dibujos en proyecciones especiales (como el método de Monge y axonometrías), y aprenderán a representar el espacio con criterios técnicos y estéticos. Además, se incorporan nociones fundamentales de teoría del color, composición gráfica y estructura de láminas, lo que permitirá mejorar la comunicación visual de ideas y propuestas de diseño.

Este curso forma parte del trayecto formativo certificado por la UTN y es ideal tanto para estudiantes como para profesionales que desean fortalecer sus competencias técnicas en el campo del dibujo arquitectónico, el diseño y la comunicación visual aplicada.

Objetivos del curso

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

  • Utilizar instrumentos de dibujo técnico con precisión para representar objetos tridimensionales.
  • Aplicar los principios del método de Monge para desarrollar vistas ortogonales y proyecciones complejas.
  • Dibujar en perspectiva axonométrica isométrica, dimétrica y trimétrica.
  • Entender y aplicar nociones básicas de la teoría del color al diseño gráfico técnico.
  • Componer láminas gráficas con criterios visuales, estéticos y técnicos para presentar proyectos de forma clara y profesional.
  • Comunicar de manera efectiva ideas y conceptos espaciales a través de dibujos técnicos tridimensionales.

Además, se buscará que el estudiante adopte buenas prácticas de representación técnica, fomentando la precisión, limpieza y legibilidad en sus entregas.

Destinatarios

Este curso está dirigido a:

  • Estudiantes de arquitectura, diseño industrial, ingeniería civil, diseño de interiores y disciplinas afines que deseen complementar su formación técnica.
  • Profesionales que busquen fortalecer su dominio en técnicas de representación gráfica para proyectos técnicos o creativos.
  • Docentes de escuelas técnicas y universitarias que necesiten actualizar sus conocimientos sobre métodos de dibujo tridimensional y composición gráfica.
  • Personas autodidactas interesadas en mejorar sus habilidades gráficas con una base sólida y certificada en dibujo técnico.

No es necesario contar con conocimientos avanzados de software, ya que este curso se enfoca en el dibujo técnico manual y teórico, aunque es recomendable haber cursado previamente Dibujo Técnico 1 o tener conocimientos equivalentes.

Programa de Estudio

El contenido del curso se estructura en módulos progresivos que abarcan teoría, práctica y aplicación gráfica. Cada unidad se apoya en ejercicios técnicos guiados y actividades prácticas de dibujo manual.

Fundamentos del dibujo técnico avanzado
  • Revisión de normas IRAM y convenciones gráficas.
  • Instrumentos de precisión: compás, escalímetro, estilógrafos, escuadras y plantillas.
  • Técnicas de línea, trazo, sombreado y trama para representación tridimensional.
Representaciones en el espacio
  • Proyecciones ortogonales: vistas principales, cortes y secciones complejas.
  • Introducción al método de Monge: planos proyectantes, trazado de puntos y figuras.
  • Aplicación del método en el diseño arquitectónico e industrial.
Axonometrías
  • Axonometría isométrica: construcción y aplicación.
  • Axonometría dimétrica y trimétrica: diferencias, usos y resolución de geometrías.
  • Representación de volúmenes complejos con precisión y claridad.
Perspectiva técnica
  • Perspectiva caballera y militar: principios de construcción.
  • Comparación con perspectiva cónica.
  • Representación de objetos aplicados a la arquitectura y mobiliario.
Teoría del color y composición gráfica
  • Fundamentos de color: círculo cromático, armonías y contrastes.
  • Aplicación del color en láminas técnicas.
  • Ejercicios de aplicación en maquetas gráficas y bocetos representativos.
Armado de láminas de presentación
  • Composición y organización de información en láminas.
  • Uso del espacio, jerarquías visuales y textos explicativos.
  • Técnicas mixtas de presentación: dibujo técnico + recursos gráficos manuales.

También te recomendamos…

Carrito de compra