Diseño de interiores 0 a 100

$ 249.795,00

Transforma tu pasión por el diseño en una carrera profesional con nuestro curso integral. Aprende desde los fundamentos teóricos del diseño de interiores hasta el uso avanzado de AutoCAD y SketchUp para crear planos y modelos tridimensionales. Este curso está diseñado para principiantes y profesionales, ofreciendo una formación completa que incluye proyectos prácticos para aplicar tus conocimientos en el diseño de espacios funcionales y estéticamente atractivos.

Categoría:

Diseño de interiores 0 a 100– Curso con Certificación UTN

El curso Diseño de Interiores 0 a 100 – Curso con Certificación UTN es una formación integral que te permitirá dominar el proceso completo del diseño interior, desde el concepto hasta la presentación final. Está diseñado para enseñarte a transformar espacios interiores en ambientes funcionales, estéticos y personalizados, utilizando criterios técnicos, artísticos y funcionales.

A lo largo del curso aprenderás a desarrollar proyectos de interiorismo aplicando principios de composición, ergonomía, iluminación, materiales y color. Se te guiará paso a paso en el análisis del espacio, la elaboración de propuestas de diseño, el uso de referencias conceptuales, la representación gráfica y la planificación del mobiliario. Además, se complementa con el uso de software de modelado 3D (como SketchUp o Revit, dependiendo de la modalidad del curso) para la creación de visualizaciones realistas y documentación técnica.

Este curso otorga certificación oficial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), una de las instituciones más reconocidas en el ámbito académico argentino. Al finalizar, contarás con un proyecto integral de diseño interior completamente desarrollado, apto para presentar en concursos, portafolios o clientes reales.

Objetivos del curso

El objetivo principal es brindarte una formación completa en diseño de interiores que te permita:

  • Adquirir una sólida base teórica y práctica sobre los principios del diseño interior.
  • Identificar y analizar las necesidades funcionales y estéticas de un espacio interior.
  • Comprender el uso del color, la luz, los materiales y el mobiliario en el acondicionamiento del espacio.
  • Desarrollar criterios proyectuales adecuados para diferentes tipos de espacios: residenciales, comerciales, corporativos, entre otros.
  • Aprender a realizar propuestas creativas, funcionales y técnicamente viables.
  • Dominar herramientas digitales de diseño, modelado 3D y documentación para plasmar y comunicar tus ideas de forma profesional.
  • Armar presentaciones gráficas impactantes con planos, renders y memorias descriptivas.
  • Desarrollar un proyecto final completo de diseño interior, incluyendo anteproyecto, documentación técnica y visualización.

Destinatarios

El curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en el diseño de interiores, tanto con conocimientos previos como sin experiencia:

  • Estudiantes de arquitectura, diseño de interiores, diseño industrial o carreras afines.

  • Arquitectos, diseñadores o profesionales del rubro de la construcción que deseen incorporar el diseño interior a su campo laboral.

  • Emprendedores, decoradores o personas que quieran iniciar su propio estudio o negocio de diseño interior.

  • Aficionados o autodidactas que quieran aprender de forma estructurada y profesional.

  • Profesores o técnicos que busquen complementar su perfil con una formación específica en diseño de interiores.

No se requieren conocimientos previos específicos. El curso parte desde cero y acompaña tu aprendizaje paso a paso hasta un nivel avanzado.

Programa del curso

1. Introducción al Diseño de Interiores
  • ¿Qué es el diseño de interiores?

  • Diferencias entre interiorismo, decoración y arquitectura.

  • Breve historia del diseño de interiores.

  • Principales estilos de diseño (clásico, moderno, minimalista, industrial, boho, etc.).

  • Principios del diseño: proporción, equilibrio, ritmo, contraste y armonía.

  • Análisis del espacio, las funciones y las necesidades del cliente.

  • Tipologías espaciales: vivienda, comercio, oficinas, hospitalidad, etc.

2. Concepto Rector y Proceso Creativo
  • Fases del proceso de diseño interior: relevamiento, diagnóstico, concepto, anteproyecto y proyecto.

  • Técnicas de desarrollo de ideas: moodboards, esquemas, croquis y bocetos.

  • Estudio de referentes, estilos y tendencias actuales.

  • Definición de un concepto rector coherente con el cliente y el espacio.

  • Construcción narrativa del proyecto: cómo contar una idea de diseño.

3. Color, Iluminación y Materialidad
  • Teoría del color aplicada al diseño interior.

  • Psicología del color en diferentes ambientes.

  • Iluminación natural y artificial: tipos, efectos, temperaturas y distribución.

  • Criterios técnicos y estéticos para elegir fuentes de luz.

  • Materiales para pisos, muros, techos, mobiliario y textiles.

  • Acabados, texturas y combinaciones armónicas de materiales.

  • Ambientaciones temáticas y multisensoriales.

4. Ergonomía, Funcionalidad y Mobiliario
  • Principios de ergonomía aplicados al diseño interior.

  • Dimensiones mínimas, medidas antropométricas y mobiliario estándar.

  • Diseño de recorridos eficientes y organización del espacio por funciones.

  • Distribución funcional en ambientes: cocinas, baños, livings, dormitorios, home office, etc.

  • Diseño personalizado de muebles: medidas, materiales, función y estilo.

  • Zonificación espacial y orden visual.

5. Representación Gráfica y Herramientas Digitales
  • Lectura e interpretación de planos arquitectónicos.

  • Representación gráfica: croquis, cortes, plantas, vistas, axonometrías.

  • Planimetría y documentación del proyecto interior.

  • Introducción al modelado digital con herramientas como:

    • SketchUp para modelado 3D.

    • AutoCAD para planos técnicos.

  • Aplicación de texturas, iluminación y cámaras para visualización realista.

  • Modelado de mobiliario y elementos decorativos.

6. Documentación Técnica y Presentación Final
  • Armado de láminas técnicas con plantas, cortes, elevaciones y detalles.

  • Selección de mobiliario y elementos decorativos.

  • Cómputo básico de materiales y mobiliario.

  • Renderizado interior fotorrealista del proyecto.

  • Redacción de memoria descriptiva, técnica y justificativa del proyecto.

  • Elaboración de una presentación profesional para cliente o evaluación académica

También te recomendamos…

Carrito de compra