Diseño del paisaje – Curso con Certificación UTN
El curso de Diseño del Paisaje – Certificación UTN está diseñado para brindarte una formación completa en la planificación, diseño y representación de espacios exteriores. Aprenderás desde los fundamentos teóricos del paisajismo hasta técnicas avanzadas para proyectar jardines, parques, terrazas, patios, espacios urbanos y áreas verdes sustentables, integrando estética, funcionalidad y respeto por el entorno natural.
A través de este curso, desarrollarás la capacidad de observar, analizar y transformar un espacio abierto teniendo en cuenta factores ambientales, sociales y culturales. A lo largo de las unidades, aprenderás a combinar vegetación, elementos constructivos, iluminación y mobiliario para lograr propuestas integrales, equilibradas y funcionales. Trabajaremos tanto el diseño conceptual como la representación técnica y visual del proyecto, utilizando herramientas digitales que potencien tus ideas.
Este curso es ideal para quienes desean aplicar conocimientos prácticos al diseño del paisaje, ya sea en ámbitos residenciales, públicos o comerciales, y para quienes buscan sumar competencias en el mundo del diseño, la arquitectura o la jardinería profesional.
Programa de Estudio
Introducción al Diseño del Paisaje
-
¿Qué es el diseño del paisaje?
-
Diferencias entre paisajismo, jardinería y urbanismo.
-
Importancia ecológica, social y estética del paisaje.
-
Historia del diseño paisajístico y grandes referentes.
-
Tipologías de espacios exteriores: jardines, parques, terrazas, plazas y espacios públicos.
Principios y Elementos del Diseño
-
Principios de composición en paisajismo: equilibrio, unidad, ritmo, proporción, contraste.
-
El espacio exterior como sistema: análisis funcional y visual.
-
Jerarquización y organización de sectores.
-
Circulaciones, puntos focales, ejes visuales.
-
Zonificación según usos: estar, contemplación, juego, circulación, etc.
Vegetación como elemento de diseño
-
Introducción a la botánica aplicada al diseño.
-
Tipos de vegetación: árboles, arbustos, herbáceas, cubresuelos, trepadoras.
-
Criterios de elección: clima, orientación, suelo, mantenimiento, estética.
-
Composición de masas vegetales: alturas, texturas, colores y estacionalidad.
-
Diseño de jardines temáticos: xerófilos, tropicales, nativos, minimalistas.
Materiales, Mobiliario e Iluminación
-
Revestimientos y pavimentos para exteriores: piedra, madera, concreto, adoquines.
-
Mobiliario urbano y de jardín: bancos, pérgolas, decks, maceteros.
-
Criterios de elección de materiales por durabilidad, estética y función.
-
Iluminación exterior: tipos, ubicación estratégica, efectos y tecnología LED.
-
Elementos de agua: fuentes, estanques, espejos de agua.
Sustentabilidad y Gestión del Agua
-
Introducción al paisajismo sustentable.
-
Manejo eficiente del agua: riego por goteo, captación de aguas de lluvia.
-
Diseño con especies autóctonas y de bajo mantenimiento.
-
Compostaje, reciclaje y soluciones naturales para el control de plagas.
-
Suelos, sustratos y fertilización orgánica.
Proceso de Diseño Paisajístico
-
Relevamiento y análisis del sitio: clima, asoleamiento, pendientes, visuales.
-
Entrevista con el cliente y definición del programa de necesidades.
-
Elaboración de concepto rector y anteproyecto.
-
Desarrollo de croquis, esquemas funcionales y zonificación.
-
Presentación de ideas con moodboards, referencias visuales y paletas.